miércoles, 29 de mayo de 2019

ARTÍCULO FINAL

Llegó el gran final…. Y no hablo del de Juego de Tronos no, ¡hablo del final de la asignatura Literatura Infantil!... Ha sido un camino largo, costoso, a veces hasta imposible, pero nada que merezca la pena llega fácil en esta vida.
La asignatura de Literatura, con diferencia, ha sido la signatura que más provecho le he sacado en este curso, me ha parecido muy interesante, entretenida, dinámica y original. Mi pasado con la literatura no ha sido muy divertido, ya que por los maestros que tuve a lo largo de toda  mi carrera estudiantil, por desgracia, eran bastante malos en este campo. Llegué a asociar a la literatura adjetivos tan horribles como: aburrimiento, desesperación o desmotivación; pero fue gracias a la forma en la que Irune imparte las clases y la forma tan dinámica de hacer todo, que mi perspectiva cambió por completo.

En esta última entrada hablaré acerca de los conocimientos y aprendizajes que he ido adquiriendo a lo largo de esta asignatura, en cada uno de los bloques y trabajos realizados. Como he mencionado con anterioridad ha sido un camino intenso y de muchos descubrimientos.
Trataré cada bloque y me pararé en cada uno a analizar el material dado, recogeré aquellas primeras sensaciones y estereotipos creados en base a mi pasado estudiantil. Hablaré a cerca de los proyectos y trabajos realizados en clase, los trabajos en grupo, opiniones personales y cómo afectará todo esto a mi futuro laboral como maestra.
Me gustaría mencionar que cada bloque ha supuesto un antes y un después, me ha permitido entender e involucrarme en el mundo literario infantil, y sinceramente me ha encantado.

Comenzamos así con el bloque 1, titulado ‘Literatura Infantil. Análisis y reflexión’.
Este bloque fue la primera toma de contacto y fue el que me introdujo y me explicó el mundo de la literatura en sí. A medida que iba avanzando en el estudio de cada apartado, podía ver cómo realmente no sabía nada acerca de la literatura infantil.
De la mano de este primer bloque me surgió la mayor duda de todas, ¿qué es la paraliteratura? Y ¿qué diferencia hay entre paraliteratura y literatura?, he de decir que tardé varios meses en lograr diferenciarlo y entender las diferencias, pero finalmente lo logré. Aunque antes de explicar y comprender las diferencias, es necesario que explique las características que tiene que tener los textos literarios:
ü  Intención artística
ü  Función poética
ü  Pertenezca a alguno de los tres géneros literarios, narrativo, poesía, texto teatral
ü  Debe ser un texto de ficción
Una vez que logré comprender estas cuatro características fundamentales, pude por fin entender que todo texto es paraliterario si no cumple alguna de estas cuatro funciones.
He de confesar que esto fue un gran descubrimiento para mí, ya que nunca antes me había parado a pensar qué es lo que hacía de un texto literario, ni mucho menos de la existencia del concepto de Paraliteratura.
Fue a través de una actividad que realizamos en clase donde nos dimos cuenta que no teníamos ni idea de la diferencia entre ambos conceptos, al igual que de la diferencia entre libro y cuento. Esto último parece una cosa muy obvia, pero cuando te paras a pensarlo realmente te das cuenta que no hemos tenido, o he tenido, una educación correcta en cuanto a literatura hablamos.


Así a medida que avanzaba el curso, aprendí que libro, es el material, las páginas, el objeto físico como tal; mientras que cuento es el contenido, la historia que se narra, lee o se cuenta. Palabras que día a día en nuestra rutina las usamos de forma completamente errónea, pero porque realmente nadie nunca antes se ha parado a explicarnos las diferencias.

A medida que continuamos con el bloque, fuimos introduciéndonos más a fondo en la literatura, en especial en su historia. Vimos cómo pasó de ser un vehículo de transmisión didáctica y moralizadora, que iba de generación en generación y obedecían a características religiosas o de lecturas de culto, muchas de ellas tenían la finalidad de enseñar una moraleja para el pueblo (Perrault será el máximo exponente); poco a poco vimos cómo surgía los cuentos de caballerías, de fantasía, cuentos con niños reales como protagonistas. Pero será ya en la segunda mitad del Siglo XX donde los autores dejarán a un lado esta paraliteratura didáctica, para crear un nuevo concepto de literatura, donde el lector sea el protagonista real de la historia por medio de la identificación con los personajes.

He querido hacer mayor hincapié en la historia porque a nivel personal siempre me ha interesado mucho el ‘pasado’ o trasfondo de las cosas, considero esencial saber los comienzos de las cosas, y especialmente cosas como la Literatura, que llevan una larga e importante historia detrás. También porque creo que para conseguir comprender cualquier cosa o persona, hay que conocer y entender su pasado, para centrarnos en su presente y mejorar su futuro.

Lo que más me llamó la atención de todo, no fue solo la historia en si, sino el hecho de que antiguamente se usase la literatura con fines educativos, y en la actualidad muchos maestros lo siguen haciendo. En especial en Infantil los maestros narran cuentos con el fin de que los niños aprendan algo o calificarlos, cuando la verdadera intención de la literatura es disfrutarla.


Continuando con el bloque fuimos aprendiendo lo que es la literatura de autor, siempre enfocada a los niños de Educación Infantil y a su utilidad en nuestro futuro.
Tras un recorrido por autores ilustres, grandes libros y creaciones, nos detuvimos en un punto que llamó especialmente mi atención, el teatro.
Me llamó la atención que la interpretación dramática debe estar orientada a un conjunto de técnicas educativas, con las que el niño se exprese y ejercite su lenguaje. Sin embargo, muchos profesores/as enfocan mal este fin, creando un teatro obligado, forzado y en el que muchos niños, se sienten ridiculizados y agobiados.





Una vez aprendido el tema teatral, nos encontramos con la poesía, destacando a Gloria Fuertes, muy conocida durante mi infancia. No obstante, los poemas que he leído en la actualidad y lo estudiado sobre ella era muy diferente a lo que me enseñaban en la escuela, ya que recuerdo a la perfección cómo nos hacían analizar y memorizar algunas de sus obras.
De este tema me llamó también especial atención al hecho de que la poesía se deba usar como un herramienta de ruptura con lo rutinario, que los maestros la usemos para fomentar la imaginación, la organización y la estructuración social. Resulta sorprendente, ya que lo usan los maestros hoy en día en las aulas para todo lo contrario.


Llegando al fin de este bloque encontré los cuentos de autor, aquellos que creía conocer de tanto escuchar, leer o contar. Pero para mi sorpresa, me resultó totalmente desconocido, especialmente  a la hora de realizar la actividad final de este bloque.
Aprendí que el niño se tiene que identificar con el protagonista, adecuando el texto a su edad y su momento evolutivo.
Analicé la importantísima labor de las ilustraciones, cómo pueden estas hacer de un libro algo llamativo a simple vista y bonito, o algo aburrido. Es esencial que las Ilustraciones vayan acorde a la historia ya que sino la historia perdería su coherencia.

Así comencé a a realizar el trabajo, el cual al principio me resultó muy pesado pero a medida que lo iba realizando, me resultó muy entretenido, hasta tal punto que me llevaré siempre en el recuerdo el cuento de ‘Mateo’, un cuento que a nivel personal me cautivó desde el principio por las historia y las Ilustraciones tan originales, y justamente por no gustarle  a casi nadie. Si que es cierto, que a la hora de realizar el trabajo me surgieron muchas dudas, no sabía ni seleccionar una edad adecuada para el libro, ni mucho menos definir el tema principal del cuento. Fue un bloque que me costó mucho, por la dificultad de ‘no tener ninguna finalidad educativa’; toda mi vida he estado acostumbrada a escoger un libro por lo que enseñaba, hasta en las prácticas cuando la maestra les contaba un cuento a los niños su primera pregunta ras la lectura es ‘¿Qué hemos aprendido?’, me costó mucho tiempo y muchos bloques el borrarme de la cabeza que su intención principal no es la didáctica, sino la de entretener.
La parte de analizar el aspecto del libro, me resultó mucho más sencillo, no obstante, aprendí que hay que tener cuidado con lo que escogemos para los niños, ya que muchas de las Ilustraciones de los cuentos están estereotipadas, y eso hace que los niños se familiaricen en menor medida con la historia o el personaje principal.

Así podría concluir este bloque con que gracias a la teoría, a la historia, a ser capaz de diferenciar tanto literatura como paraliteratura, así como poesía de autor de cuentos de autor o texto teatral, y al haber analizado un cuento infantil, desde su formato hasta su contenido, me siento un poco más preparada para realizar una buena elección y un buen uso de la literatura en nuestros aulas.




En el bloque 2, titulado ‘Textos folclóricos. Selección y adaptación’, creo que fue a nivel personal y grupal, el bloque más complicado de todo el curso. Esto fue debido a lo desinformados que estábamos y la dificultad de haber distintas versiones de un mismo cuento.
Comenzamos aprendiendo que el folclore lo podemos encontrar tanto en el campo literario como musical. Y aquí la primera gran sorpresa, a diferencia del primer bloque, donde todos los cuentos venían introducidos por el nombre del escritor o de la editorial, estos textos son anónimos; pero no solo eso, sino que otra de sus características principales es la oralidad, esto se debe a que son historias que han ido pasando de boca en boca, contando las leyendas e historias de pueblos.

Para sorpresa de todos, descubrimos que los textos folclóricos han estado más presentes en nuestras vidas de lo que creemos, por medio de nanas, canciones de patio, y cómo no, por medio de los famosos cuentos de nuestra infancia, que aunque están bastante retocados, pertenecientes a los famosos hermanos Grimm (nombre desconocido hasta el momento). Estos dos hermanos fueron los culpables de poner por escrito historias tan míticas como Caperucita Roja o Hansel y Gretel, historias que han marcado nuestra infancia. Estos textos han ido de generación en generación, y de boca en boca, fueron textos creados para contar (en el caso de la prosa) y para cantar (en el caso del verso). El gran problema es que muchas veces en el aula los maestros tienden a leerlo, haciendo así que estos textos se conviertan en historias largas, aburridas y de poco interés para los alumnos. Los maestros son los que marcan la gran diferencia ahí.

Bajo mi punto de vista, en este bloque lo que es de importancia vital es saber que las moralejas que aparecen al final de cada texto para dar una lección o enseñanza y que aparece al final del texto. No hay que confundirlo con la enseñanza moral, ya que esta es la que cada persona que escucha la historia, extrae del texto en función de las experiencias de los personajes y sus formas de actuar.
Muchas veces, la gente y hasta los propios maestros tienden a pensar que los niños no serán capaces de saber extraer esta enseñanza moral, y es el propio adulto que les transmite SU moraleja, así provocan que se limite la imaginación, el pensamiento y el desarrollo de la propia mente del niño. Hay que realizar la lectura de estos textos siendo conscientes que los niños serán capaces de extraer enseñanzas morales, pero serán siempre distintas a las nuestras. Estas enseñanzas irán acorde con sus circunstancias y el momento evolutivo personal de cada niño.

Continuando con el bloque, fuimos distinguiendo distintos tipos de textos folclóricos:

·         Folclore en verso: son las nanas y se utilizaban para alejar a los malos espíritus y estaban relacionados también con el juego, la música y el movimiento.

·         El folclore en prosa:  algunos textos tenían una función religiosa o mágica y otros tenían una función iniciática y ponían a los adolescentes en contacto con sus tradiciones y las normas de grupo. Dentro de estos, podemos encontrar los mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hadas o maravillosos.
       Desconocía la existencia de cuentos enfocados solo a animales, donde son los propios protagonistas e incluyen enseñanzas de carácter práctico o enseñanzas de carácter más moralizador. También me resultó muy interesante los cuentos de fórmula, donde juegan con el humor y lo absurdo.

¿Mi parte favorita de este tema?, sin ninguna duda el punto del teatro folclórico infantil. Dese muy pequeña siempre me ha encantado ver teatro y ya de más mayor lo he considerado una muy buena técnica para los más pequeños, así aprenden de una forma dinámica y divertida. Me pareció muy interesante descubrir que antiguamente estos teatros cumplían una función informativa entre la población, por su analfabetismo ésta era la única forma de educar.
Sí que es cierto que desconocía los innumerables beneficios que puede tener la creación o representación de los títeres en el aula, siendo los niños creadores, espectadores o protagonistas de las representaciones; les permite interiorizar argumentos, conceptos y vocabularios, además de motivarles a aprender. El teatro folclórico infantil debería de estar en el aula siempre presente, ya que es una buena forma de motivar a los niños a realizar actividades que estén fuera de la rutina.
La poesía folclórica también ofrece muchos beneficios a los niños, permitiendo desarrollar su imaginación, espontaneidad, afectividad, originalidad, creatividad, etc. potenciando el pensamiento divergente. 

La realización del trabajo de este bloque fue, como he dicho con anterioridad, bastante complicado. Fue especialmente difícil el hecho encontrar textos folclóricos originales, y no adaptaciones.
A la hora de analizar un texto folclórico no basta con la mera lectura de éste, hay que trabajar la estructura, el motivo de la historia, ya que así será la única forma en la que se mostrará la esencia del cuento.

Muchos factores intervienen a la hora de analizar un texto folclórico, y todos ellos son importantes, ya que se tienen que tener en cuenta, adecuando el texto al momento evolutivo de los niños.

Los maestros tenemos que ser los encargados de, si la situación lo exige, hacer modificaciones en el texto, ya sea porque no es apropiado para el momento evolutivo de los niños, el tipo de lenguaje que usa, etc. No obstante, temas como la muerta, es un tema que hay que normalizar en el aula y no ocultarlo o modificarlo, es una acción natural que los niños entenderán mejor que nosotros creemos.

Siempre podrán ser modificados, como bien hicimos en el trabajo correspondiente, pero no debemos perder  la identidad de la historia y del propio escritor.

Me gustaría concluir con que, aunque Disney siempre ha sido el culpable de que las historias de fantasía y magia sean mis favoritas, el hecho de escuchar otras versiones distintas de una misma historia, me gustó mucho. Historias como ‘Amor y Psique’ o ‘El enano saltarín Rumpelstilskin’ permanecerán en mi memoria siempre gracias a Irune.


En el bloque 3, titulado ‘La hora del cuento’, debo decir que es el que más he podio poner en práctica lo aprendido en clase; creo que ha sido la actividad más divertida de toda la asignatura y ha hecho que ahora tenga muchas más ganas de ponerlo en práctica en un aula.
Cabe volver a menciona de nuevo la importancia de una buena elección de un libro, en función no solo de los gustos, necesidades, proceso evolutivo del niño o de lo que queramos tratar, sino también del tipo de estrategia que vamos a llevar a cabo, y eso no es tarea fácil.

Los tres pilares fundamentales de este bloque son las tres estrategias para transmitir oralmente la lectura: cuentacuentos, narración con libro y lectura. Desconocía por completo que cada una tuviera una forma distinta en cuanto a características e intervenciones hablamos.

La hora del cuento es un momento mágico que puede surgir tanto en el ámbito escolar como en el hogar, puede surgir de forma totalmente inesperada y es un momento crucial donde los niños disfrutan de la lectura a través de la escucha activa de cuentos o historias. Por eso estará en manos del maestro que estas ganas por la lectura y la escucha activa vaya aumentando con los años, y eso solo lo conseguiremos por medio de actividades llamativas y activas, donde los alumnos no se sientan presionados ni obligados, sino que lo vean como una actividad de disfrute.


A la hora de realizar el trabajo de este bloque me di cuenta de la dificultad que suponía no solo la elección del libro, también el hecho de prepararte el libro, escoger una edad (tienen que ir acorde a su proceso evolutivo), en el caso de que fuera preciso adecuar el lenguaje, fijarse en las Ilustraciones, calcular las pausas y momentos de reflexión, la función poética… Detrás de contar una simple historia en 5 minutos hay mucho trabajo detrás, que solo se aprecia si lo vas poner en práctica. Por eso esta actividad era necesaria hacerla primero con compañeros con los que tenemos confianza y nos pueden dar consejos a cerca de lo que mejorar.
El papel de la maestra en esta actividad en concreto, es súper esencial, ya que ella es la que marcará un antes y un después en la vida literaria de sus alumno, será la que marque las pausas pertinentes y la que formule preguntas claves para optimizar su desarrollo.
La clave principal está en que los niños a través de estas preguntas, sean capaces de relacionarlo con su persona, sus experiencias.., así evitaremos lo memorístico y dejaremos que disfruten del arte de la narración o la lectura.

Esta actividad, ya no solo para mi futuro docente, sino para cualquier actividad de mi día a día, me hizo abrirme más, perder mis miedos y atreverme con todo lo que me proponga. Aunque como dije en mi foro de ‘¡Es la hora del cuento!’, me hubiera gustado poder practicar todas las estrategias literarias y haber dedicado más tiempo a cada una de ellas, pero por otro lado pienso que con el tiempo y la experiencia conseguiré mayor seguridad en mí misma y mi trabajo, así como a realizarlo con soltura y un poco más desparpajo en cuanto a gestos, movimientos, expresiones y entonación se habla.
¿Qué destacaría como más importante en cada estrategia?
En la estrategia del cuentacuentos, destacaría la importancia de los detalles a la hora de narrar; al no tener Ilustraciones o cuentos con los que poder apoyar tu historia, aunque cierto es que es la que mas fomenta la originalidad y la imaginación en los niños, también es la más complicada bajo mi punto de vista de imaginar. Por eso es importante cuidar los detalles, hay que proporcionar un número asequible pero completo de detalles, pero sin excedernos ya que erradicaríamos esta originalidad que le caracteriza a esta estrategia.
En la estrategia de la lectura, me parece importantísimo la entonación, la voz, la forma de narrar la lectura… Son funciones que hacen que la historia se haga más llevadera y no haga de ésta una actividad pesada y aburrida. También destacaría la importancia de la interactuación con los niños al final de su lectura, involucrándoles en el mundo de, tanto la escucha activa como de expresión.
Finalmente en la estrategia de narración con libro, estrategia que yo escogí, es muy importante los gestos, las expresiones faciales y corporales, las tonalidades y voces que se usan… pero también es esencial la interacción con los alumnos a lo largo de la historia, haciéndoles partícipes en todo momento de la narración.

Gracias a este bloque sé que, trabajando y practicando previamente, en casa, en clase, con amigos o familia, obtendrás la mayor recompensa que nadie puede ofrecer, ya que los niños/as de la etapa de Educación Infantil, son el mejor público que se puede tener. 






Como penúltimo bloque encontramos, bloque 4, ‘Creación literaria con y para niños’, que como su propio nombre indica, tratamos distintas técnicas que nos ayudarán para la posterior creación de cuentos infantiles tanto para nuestros alumnos, como con ellos.


Probablemente este bloque haya sido el más práctico y divertido de todos, pudimos poner realmente en práctica lo aprendido en la teoría, y en especial pudimos saber diferenciar cómo realizar un cuento PARA los niños, de cómo cómo hacer un cuento CON los niños.

Partiendo de la base que crearemos tres tipos de libros en función de los tres géneros literarios: prosa, verso y drama. Cada uno viene regido por unas técnica y estrategias distintas, para la posterior elaboración de adivinanzas, historias, rimas…

Todas las creaciones que vayamos haciendo, deberemos ponerlas en la biblioteca de aula, siempre a la disposición de nuestros alumnos, así de esta forma potenciaremos su gusto por la lectura.
El primer gran descubrimiento del bloque fue el saber que los poemas no deben llevar una rima acompañada, deben de ser creaciones que inciten al disfrute y a la imaginación sin necesidad de rimar ni forzar la poesía en sí.
En clase, nos dedicamos a crear entre todos una poesía por el día de la madre que resultó muy divertida y entretenida. Aprendimos que con un  granito de cada uno, podemos hacer creaciones muy divertidas e ingeniosas, y que así es como se debe de realizar con los niños. Si fomentaos la participación en actividades literarias y el gusto por estas mismas, haremos actividades que como resultado sean geniales.

He de admitir, que al comenzar la actividad de este bloque, me di cuenta de que algo tan ‘sencillo’ como la creación de una simple poesía de 5 líneas, me llevó largo tiempo por la falta de imaginación… Estoy acostumbrada que me den siempre pautas e ideas del tema, pero en cuanto me dejan algo más de libertad para los proyectos, es algo que me cuesta mucho desarrollar.


Aprendimos que los libros que realicemos para nuestro alumnado, deben ser sencillos de hacer y baratos; ya que no podemos permitirnos gastos excesivos de dinero y tiempo. Si la realización de estos libros implica mucho tiempo, lo acabaremos dejando de lado por el esfuerzo excesivo que nos llevaría. Pero también los libros que hagamos con nuestros alumnos, deben seguir estas mismas pautas, ya que si implica mucho tiempo los niños se acabarán aburriendo y no disfrutarán de la actividad.

Es muy importante a la hora de realizar un cuento, que recordemos que los materiales con lo que lo realicemos tienen que ser adecuados para los niños y en ningún momento poner en peligro su seguridad, también tienen que ser resistentes al ansia por el aprendizaje de cualquier niño.
Las Ilustraciones que escojamos o hagamos tienen que ir acorde al texto y si son llamativas mucho mejor, ya que éstas incitan al niño a la lectura.


Son múltiple las técnicas que se pueden usar a la hora de que el niño tome parte en su aprendizaje, como el libro viajero.


La creación en verso fue a la que más familiarizada estoy y por eso fue con la primera que empecé, se me hizo bastante fácil y divertida la creación de la historia de la corona. Tal y como Irune nos indicó a la hora de realizar el cuento, fue entretenido, sencillo y no llevó demasiado tiempo. Considero que usé los materiales adecuados y en general, es un libro que los niños se sentirán muy atraídos, por no contener mucho texto ni ser muy largo. 
Me parece una actividad esencial y súper práctica para trabajar en un futuro con mis alumnos, creando libros realizando manualidades y dejando que cada uno invente y utilicé la estrategia que prefiera, disfrutando del momento, y dejándoles volar la imaginación de cada uno.


Es muy importante recordar como futuras maestras la pautas y las estrategias tan distintas que cada género literario exige, no forzar las rimas ni hacer historias absurdas. También es muy importante el hecho de que los maestros seleccionen un libro en función de la edad y del momento evolutivo de cada niño, pero también en función de los gustos y las distintas personalidades que haya en el aula. 
Tras el estudio de este bloque, me reafirmo en que la Literatura es un motor esencial en las aulas de Infantil, ya que dejan brotar la imaginación de los niños y la creatividad. Con una buena elección de la temática del libro, y de los géneros literarios, podremos crear con los niños y para ellos, grandes proyectos y trabajos.



Y finalmente, llegamos al bloque 5, titulado ‘Biblioteca de aula y animación a la lectura’. Ya hemos aprendido qué es la literatura, las diferencias entre literatura y paraliteratura, qué son los textos folclóricos, los distintos géneros literarios, distintas estrategias para introducir la lectura en el aula, la realización de un libro como tal tanto para los niños como con ellos, solo nos quedaría cómo hacer una biblioteca de aula. Trabajo nada sencillo, que conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dedicación por parte de la maestra.
Este último trabajo, bajo mi punto de vista, pone en práctica todo lo dado en los bloques anteriores.


Así, con todo lo aprendido, pusimos en práctica nuestra sabiduría y realizamos la mejor biblioteca de aula inspirada en una real. Seleccionamos los tipos de libros que estarían en nuestra biblioteca, el coste que supondría llevar a cabo esta biblioteca y el mantenimiento de los libros, la gestión de las horas, el diseño como tal del rincón de lectura, así como la dinamización y animación de este rincón y de la Literatura en general.
He de admitir, que he sido la primera en pensar que este trabajo no llevaría tanto trabajo y esfuerzo, ni tanto imaginación; no obstante, este fue mi primer error, me equivoqué de lleno, hay mucho trabajo detrás de una espacio tan pequeño en el aula. Ya sea la mera elección de unos libros, requiere mucho tiempo y conocimiento al tener que saber a qué clase de género pertenecen, su forma de narrarlo o contarlo… entre otras muchas cosas.
Ha sido un trabajo precioso, divertido, y que definitivamente realizaré en i aula el día de mañana. El hecho de haberlo trabajado en grupo por primera vez ha sido aún mejor, ya que cada una ha ido aportando ideas y saberes.
No obstante, el gusto por la lectura no se crea solo ni nace de forma innata en la mayoría de los niños, está en manos del buen maestro de crear actividades que fomenten, animen y potencien la lectura, tanto a nivel individual como grupal, así como potenciar la lectura como la escucha activa.

Viviendo esta experiencia, creando y tratando con su biblioteca de aula cada día del curso, los niños/as se introducen en la literatura sin saber leer. De esta manera estamos creando un ambiente atractivo invitando a esos niños a que lean y descubran la literatura a su ritmo y con sus propias experiencias.


Factores tan importantes como el lugar donde situemos la biblioteca de aula, pueden ser esenciales a la hora de fomentar la lectura entre los más pequeños, ya que si lo hacemos en un entorno pequeño, estrecho donde los niños se sientan que están agobiados, no les incitará a entrar a leer o simplemente ojear los cuentos; no obstante, si este lugar lo ponemos en una zona luminosa, donde sea acogedor, espacioso y placentero, los niños se sentirán atraídos por la zona y por la lectura. Además, si podemos hacer que el rincón de aula esté en una zona próxima a una ventana con luz natural, será mucho mejor.
También es muy importante, que a la hora de realizar el aula, los niños también tomen parte de este proceso, ya que así lo acogerán como algo suyo, y aprenderán cuidarlo y respetarlo. Aprenderán a valorar y cuidar aquellas cosas que hacen.


Me parece clave que hayamos realizado una biblioteca de aula en modo de ‘casita’, ya que así los niños se sentirán más seguros y acogidos en ella, será un lugar cálido y bonito que incentive a la lectura. También es muy importante, el hecho de que hayamos realizado la biblioteca de aula con materiales reciclado, así los niños aprenderán desde pequeños que los productos se pueden reutilizar y no hay que malgastar ni despilfarrar.

Gracias a esta biblioteca, los niños aprenderán a ser ordenados y el gusto por cuidar objetos como los libros, ya que no solo son suyos, sino que son de sus compañeros y de la maestra. Aprenderán a  compartir.
Es innegable que la biblioteca se realizará en función de la edad del grupo y de las necesidades que muestren, así como de sus gustos o inquietudes. Los libros también serán seleccionados acorde al grupo.

Como pude ver durante la realización del trabajo, la realización de una biblioteca de aula no es nada sencillo, y requiere de un gran esfuerzo y trabajo por parte de la maestra, ya que esta, debe analizar, comparar, utilizar y crear, un sitio mágico y acogedor en el que se puedan disfrutar los mejores libros posibles, con las mejores estrategias y animaciones.


El maestro deberá poner emoción, sentimiento y afecto a estos momentos, ya que para el niño serán momentos únicos en los que disfrute de la lectura o de la escucha activa. Serán momentos claves para involucrar al niño en el mundo literario.

A nivel personal y laboral, me parece un trabajo único y esencial, ya no solo por el hecho de tener la oportunidad de crear una biblioteca de aula acorde a nuestros gustos, sino el hecho de tener la oportunidad de poder poner en práctica en un solo trabajo, todo lo dado durante la asignatura. 
Como en cualquier trabajo, si haces algo con cariño, esfuerzo, y dedicación puedes crear cosas geniales y que potencien siempre el desarrollo de los más pequeños.


 























A modo de conclusión final, me gustaría decir que la asignatura de Literatura me ha parecido muy interesante y útil de cara  a mi futuro laboral. He aprendido a desenvolverme en el ámbito de los cuentos, las historias,  narraciones… He aprendido innumerables historias y a extraer lo bello de cada una de ellas. He aprendido que los cuentos literarios NO tienen una función didáctica ni moralizantes, simplemente es arte, y el arte no necesita motivo ni explicación alguna, simplemente es así porque sí. He descubierto la realidad detrás de los grandes clásicos como la Cenicienta o Rapunzel, a veces un poco agria y difícil de llevar.
Pero sobretodo, he aprendido a ser mejor maestra, a fomentar el gusto por la literatura entre los más pequeños, a educarles introduciéndoles los grandes clásicos. Y he aprendido la importancia de realizar actividades dinámicas y divertidas.
Gracias a la nueva e innovadora técnica de impartir las clases, gracias a Irune, he aprendido sobre la literatura en general, que no es poco. Y lo mejor de todo, me ha encantado.

Gracias y nos vemos pronto.


Patri



Bibliografía:

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/26419/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf- Temario Asignatura
- Imágenes:
Libro Mateo- https://www.casadellibro.com/libro-mateo/9788484640172/733660?utm_source=&utm_medium=AfiliadosDirectos&utm_campaign=18092
Textos folclóricos- http://lauramunozfalceto.blogspot.com/2013/11/articulo-2-textos-folcloricos-seleccion.html
Hora del cuento- https://biblioteca.cordoba.es/index.php/actividades/hora-cuento.html
Biblioteca de aula- Fuente propia
Cuento- Fuente propia

1 comentario:

ARTÍCULO FINAL

Llegó el gran final…. Y no hablo del de Juego de Tronos no, ¡hablo del final de la asignatura Literatura Infantil!... Ha sido un camino lar...